top of page
Imagen 2-2.jpg
CVMA_2023_Logo_título_azul.png

PROGRAMA

Armando Romero Garcilazo. México.

- Complicaciones en anestesia epidural.

- Resultados que comparan la anestesia regional con la anestesia general.

 

Aurelio Eduardo Zúñiga Avilés. Ecuador.

- Tromboembolia pulmonar.

 

Daniel Santiago Elinger Vetzman. Argentina.

- Física en anestesiología. Revisión de ciencias básicas.

- Fisiología cardíaca.

 

Dora Emilia Torres Prado. México.

 - Fisiología y farmacología de la transmisión neuromuscular.

 - El hematocrito óptimo.

 

Dulce Miriam Vargas Aguilar. México.

 - Despertar transanestésico.

 - Anestesia y sedación fuera del quirófano. Prevención de riesgos.

 - Técnicas para disminuir la incidencia de trombosis venosa profunda posoperatoria.

 

Francisco Alfredo Garcimarrero Báez. México.

- Mecanismo de las complicaciones neurológicas en los nervios periféricos.

- Dependencia a fármacos y el anestesiólogo.

 

Gabriela Nathaly Castro Guillén. México.

- Anestesia en la paciente con preeclampsia.

- Controversias en la fluidoterapia.

 

Hilen Bravo Briseño. México.

- Propofol.

- Fluidoterapia en anestesia.

 

Javier Adame Williams. México.

- Complicaciones por cementación en ortopedia.

- Anestesia en el paciente geriátrico y disfunción cognitiva posoperatoria.

 

Jesús Carlos Marina Marún. México.

- Los anestésicos locales. Algunas controversias.

- La ventilación mecánica en anestesia.

 

José Nicolás Chaín Santos. Argentina.

- La analgesia multimodal.

- El bloqueo neuromuscular en anestesia.

 

Luis Eduardo Carreto Narváez. México.

- Anestesia ambulatoria en el paciente pediátrico.

- Manejo de la glicemia transoperatoria.

 

Luis Federico Higgins Guerra. México.

- Complicaciones en la anestesia espinal.

- Complicaciones en anestesia neuroaxial obstétrica.

- Malentendidos populares en neuroanestesia.

- ¿La hiperglucemia perioperatoria aumenta el riesgo?

- Mitos en anestesia.

 

María del Carmen Estrada Galicia. México.

- ¿Cuándo se deben administrar glucocorticoides en el perioperatorio?

- La presión arterial en anestesia.

 

Marisela Álvarez Guadarrama. México.

- Etomidato.

- Laringoespasmo.

 

Pablo Alberto Valero Spada. México.

- El glicocálix en la fluidoterapia.

- Fluidoterapia en obstetricia.

 

Pedro Alberto González Ramírez. México.

- Sepsis.

- Protección renal transoperatoria.

- ¿Qué es lo mejor para prevenir una lesión renal perioperatoria?

 

Ramón Eloy Perdomo Gutiérrez. Cuba.

- Manejo de la isquemia e infarto miocárdico en el transoperatorio.

- Manejo perioperatorio del paciente con cirrosis hepática.

 

Trinidad López Ceballos. México.

- ¿Qué indica un estrechamiento de la vena cava inferior durante la inspiración?

- Manejo perioperatorio del paciente con obesidad mórbida.

 

Yolanda Martina Martínez Barragán. México.

- Clima organizacional y ambientes de aprendizaje.

bottom of page